Cuando abrimos el sobre en el que viene nuestra factura de la luz, todos nos sobresaltamos. Cuando el miedo no es por la calefacción, es el aire acondicionado u otros muchos aparatos y con un gasto energético que no te imaginas.
Por eso te proponemos estos 7 Consejos para ahorrar energía en tu hogar ¡y que la última factura de la luz de 2018 no se dispare!
Lavar con agua fría
Que no cunda el pánico ¡nos referimos a la lavadora! Hoy en día, los detergentes están perfectamente preparados para poder quitar toda la suciedad de las prendas, incluso en agua fría.
Este tipo de lavado tiene, además, otras ventajas. Y es que, no solamente ahorrarás, también cuidarás mejor de los tejidos y mantendrás los colores de las prendas. Así que recuérdalo en tu próxima colada y salva tu ropa ¡y tu factura!
El LED, ese gran aliado
No vamos a insistir demasiado en algo que ya te hemos contado cientos de veces. Y es que las bombillas LED no solamente suponen un aumento en la calidad de visión ¡son una inversión de futuro!
Con un gasto energético 10 veces menor que el alumbrado habitual, se convierten en la opción más interesante en todos los hogares y oficinas.
Las cortinas y alfombras
Si hay un elemento que consigue meternos en una sensación invernal con rapidez, ese es tocar una alfombra. Las hay más suaves, ásperas, gruesas o, simplemente, decorativas. Pero todas ellas tienen algo en común: nos aíslan del suelo.
Al fin y al cabo, se trata de una herramienta perfecta para conseguir que nuestros pies no se vean perjudicados por el frío o calor de las estaciones.
Pero no te preocupes pensando en los altos precios que tiene una alfombra. Simplemente con que sea aislante y tenga un grosor adecuado, ya lograrás separar mucho más tu cuerpo del frío o calor.
Algo similar sucede con las cortinas. Una tela más o menos gruesa puede permitir que el frío no entre con tanta fuerza. Se convierte, de este modo, en un muro entre el exterior y tu hogar. Y si consigues que combine con la alfombra, desbloquearás un plus en diseño.
No calentar ni enfriar un hogar vacío
Aunque sea muy agradable llegar a tu casa u oficina y que hayas podido poner la calefacción previamente con un termostato digital, es posible que sea una mala idea. Al menos, desde el punto de vista del ahorro.
Este beneficio propiciado por la domótica es perfecto para los humanos, ya que llegan a una habitación en la que se encuentra todo a una temperatura perfecta. Sin embargo, esto supone un gasto energético inmenso si no se controla.
¿Una manera de hacerlo responsablemente y que te ayudará? Solamente activarlo 20 minutos antes de que vaya a haber personas allí. De este modo la estancia se prepara ¡pero el gasto no aumenta!
Ducha corta
Como te hemos explicado en otras ocasiones, la presión del agua y la temperatura también pueden producir un gasto o ahorro energético.
Por ese motivo, te recomendamos que, aunque tu ducha sea un templo para la paz y tranquilidad, no permanezcas más de 7 minutos en ella.
Una fantástica ducha caliente de 20 minutos se puede traducir en cientos de euros al año. Y, si además te duchas por la noche ¡mucho mejor!
La auditoría energética
Y, como último consejo para ahorrar energía en tu hogar, te recomendamos que solicites una Auditoría Interna con Lúmina Energía.
Podremos ayudarte a reducir tu factura ¡mucho más de lo que imaginas! Y además sin que tengas que cambiar hábitos, simplemente analizando lo que haces en tu hogar y todas tus necesidades.
Conócelos e infórmate sin compromiso con nosotros. Lúmina, la Energía que necesitas.