El ordenador es probablemente uno de los aparatos electrónicos que tenemos en nuestros hogares más versátiles. Su uso puede ir desde el ocio hasta el trabajo pasando, sin duda, por su uso como herramienta de estudio en cualquier etapa educativa. En una situación como la actual en la que prima el teletrabajo y el estudio desde casa el uso que le damos nuestros equipos es si cabe más intenso. Por ello, se impone la necesidad de pensar en métodos o pequeñas acciones que nos ayuden a ahorrar mientras lo usamos. A continuación, te damos algunas claves para que lo consigas.
Ahorrar mientras usas tu ordenador
Las medidas como podréis ver a continuación son, en su mayor parte, sencillas y fáciles de aplicar:
- Reducción del brillo de la pantalla. En nuestro portátil, cuando está desconectado, la primera opción para aumentar la duración de la batería es reducir el brillo de la pantalla. De igual forma, en nuestro equipo de sobremesa, o portátil enchufado, si queremos bajar el consumo energético podemos reducir el brillo de la pantalla.
- Esta medida quizás puede ser más difícil de tomar para algunos, pero los sistemas operativos nos ofrecen la posibilidad de reducir el rendimiento del ordenador. De esta forma quizás el ordenador funcione de forma algo más lenta, pero conseguiremos el ahorro deseado.
- Apagar la pantalla. Al igual que en el caso anterior, los sistemas operativos nos ofrecen la posibilidad de apagar la pantalla cuando llevemos tiempo sin utilizar nuestro ordenador ¿Para qué utilizarla si no estamos delante de él? Supone un gasto innecesario.
- Suspensión o hibernación. Suponen dos formas de ahorrar energía cuando vamos a estar un tiempo sin utilizar nuestro PC, pero apagarlo nos da algo de pereza por el tiempo que luego lleva encenderlo. En este caso la hibernación supone un ahorro mayor ya que prácticamente es cero.
Como se puede ver con cuatro pequeños sencillos podemos conseguir un ahorro energético que nos ayudará con nuestra factura de la luz mientras trabajamos con nuestro ordenador.