En nuestra última publicación en el blog te explicábamos algunas de las principales fuentes de energías renovables existentes. Pero hay una de ellas que para Lúmina Energía tiene especial importancia. Se trata de la energía solar fotovoltaica y es que gracias a ella te ofrecemos nuestro servicio de autoconsumo fotovoltáico. Con él podrás generar tu propia electricidad y ahorrar a la vez que reduces tu huella de carbono ¿Quieres saber en qué consiste y qué es el autoconsumo fotovoltáico? Te lo contamos a continuación.
Autoconsumo fotovoltáico: una manera ecológica de producir energía
La solar fotovoltaica supone una fuente con la que se puede producir electricidad a partir de la radiación solar. Esta es convertida en electricidad por una célula solar que transforma los fotones en corriente eléctrica. Esto supone una forma de generar energía renovable y sin emisiones de efecto invernadero.
Pero además de su efecto beneficioso a nivel medioambiental seguramente te gustará saber que esta tecnología te puede ayudar a ahorrar en la factura de la luz.
¿Cómo? Pues muy sencillo, con su aplicación doméstica. Es cierto que principalmente la solar fotovoltaica se utiliza para generar electricidad a gran escala con grandes campos de paneles solares. Pero en tu casa, o tu empresa, también puedes instalar estos paneles a menor tamaño y generar tu propia electricidad.
Lúmina Energía te ofrece esta posibilidad en sus dos variantes:
- Conectado a la red: de esta forma podrás combinar el consumo de la electricidad producida por tus placas solares con el consumo obtenido a través de la red convencional.
- No conectado a la red: sí, puedes abastecerte totalmente con tus placas y olvidarte de la conexión a la red.
¿Suena bien verdad? Pues solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y comenzar a ahorrar en la factura de la luz.