La historia de la electricidad está unida a la del ser humano moderno. Y al contrario de lo que muchos piensan, no fue con Thomas Alva Edison cuando comenzó todo. Mucho antes, hubo personalidades que ya tuvieron contacto y documentaron fenómenos eléctricos. ¿Quieres conocer los principales figuras ligadas a esta forma de energía a lo largo de la historia? ¿Y los principales hitos que nos han llevado hasta nuestros días? Hoy, en el blog de Lúmina Energía te contamos una breve historia de la electricidad.
Primeros contactos en la Edad Antigua
Los primeros contactos con la electricidad documentados se dan en la Antigua Grecia, cuando en el siglo V A.C, Thales de Mileto documentó la atracción que ocurría al frotar el ámbar con una tela. Más tarde este fenómenos sería conocido como electricidad estática. Además, la electricidad le debe su nombre a este filósofo griego ya que deriva de la palabra griega ‘elektron’, ¡que significa ámbar!
Tres siglos después, Teosfrato fue el primero que realizó un estudio sobre la electricidad, documentando varios fenómenos relacionados.
En los últimos años han circulado teorías sobre cómo conseguían iluminarse los antiguos egipcios dentro de las pirámides. ¿Cómo consiguieron esa perfección sin iluminación artificial? ¿Con fuego? Muchos investigadores sostienen que no hay restos de hollín en las cámaras y afirman que se debe a un fenómeno que no conocemos. Imagina por un instante que fueron ellos los inventores de la bombilla milenios antes que Edison. ¡Habría que reescribir los libros de historia!
La Edad Moderna. Lo que nos ha llevado hasta nuestros días
En 1600, Isabel I, reina de Inglaterra, ordenó al físico William Gilbert investigar los imanes para perfeccionar las brújulas de navegación, un instrumento vital en el siglo XVI. Su trabajo fue la base del estudio del magnetismo.
Benjamin Franklin, un personaje ilustre en la historia de Estados Unidos, demostró en el siglo XVIII la naturaleza eléctrica de los rayos. Este descubrimiento le permitiría comenzar a utilizar la electricidad en aplicaciones prácticas, utilidades que le permitirían inventar el pararrayos.
Posteriormente, las investigaciones de Alejandro Volta en el siglo XIX le permitieron desarrollar las primeras celdas químicas capaces de almacenar la electricidad. Fue así como inventó la pila.
Y es que, en este siglo, convivieron los responsables de gran parte de los avances que han hecho posible que hayamos llegado hasta nuestros días. Nombres como Faraday, Ohm, Ampere o Morse realizaron sus progresos en el siglo XIX.
Ya al final de siglo surgieron personalidades como Edison o Tesla, que con sus investigaciones cambiarán el curso de la historia y pondrían a la electricidad como eje central de nuestras vidas.