¿Has escuchado alguna vez el término BI? Pues hoy en nuestro blog te vamos a contar qué es el Business Intelligence y cómo te puede ayudar a ahorrar en tu factura de la luz ¡sin perder energía!
Qué es el Business Intelligence y cómo te puede a ayudar a ahorrar en tu factura
Este término, Business Intelligence, hace referencia al tratamiento y análisis de datos en grandes cantidades dentro de una empresa. Tal vez el nombre Big Data te resulte más familiar, ¿es así? Es normal, ya que son prácticamente lo mismo, Business Intelligence con el objetivo de ahorrar en una empresa y Big Data para el análisis de datos en publicidad, sociología,…
Por ejemplo, toda la información sobre cuándo es el momento de mayor tráfico en la web de tu empresa o, incluso, cuáles son las horas de mayor tráfico en un restaurante. Para poder tomar estos datos normalmente se utiliza también la llamada “internet de las cosas” o IoT (internet of the things), que permite medir el desempeño a través de las interconexiones entre objetos.
Vaya, parece realmente complicado de entender todo, ¿verdad? Pero ¿y lo importante?
Ventajas del Business Intelligence en la factura
Implantar este tipo de tecnología puede ser muy beneficioso para tu factura de la luz, especialmente en empresas. Y te vamos a poner un ejemplo muy sencillo: en tu oficina hay unas ventanas orientadas al sur que dan una luz estupenda, pero por decoración todas las mesas del equipo están en la dirección contraria.
Aquí llega el Business Intelligence y cómo te puede ayudar a ahorrar en tu factura ya que puedes ver que encienden las luces de sus mesas ¡muchísimo antes de que se vaya el sol! Una correcta reordenación de las mesas y listo, ahorrarás en energía.
¿Qué te parece?