Existe un rumor generalizado sobre lo caro que puede ser dejar enchufado toda la noche el teléfono o la tableta o incluso dejar cargado el cargador al enchufe aunque no lo estemos usando. Algunos incluso se apresuran a recomendar no hacerlo como un pequeño truco con el que ahorrar dinero en la factura de la luz. Otros también hablan de que es contraproducente para la vida de nuestras baterías. Desmintamos estos mitos.
BATERÍAS PEQUEÑAS, COSTE DE RECARGA PEQUEÑO
Las baterías de nuestros teléfonos móviles suelen tener entre 2.500 y 4.000 miliamperios (mAh). Un miliamperio es una milésima parte de un amperio. Esta cantidad, suficiente para que un teléfono aguante sin mucho problema un día de uso, es ridícula en comparación con, por ejemplo, las baterías de los coches, que pueden sobrepasar los 100 amperios (¡100.000 mAh!).
Teniendo ya una pequeña idea del tamaño de nuestra batería seguro que te das cuenta que el coste de recargar un teléfono no es muy alto. Diferentes estudios han señalado que el gasto anual de tener un teléfono cargado a diario con su respectivo cargador enchufado todo el día ronda aproximadamente 1 euro anual. En una familia de 4 miembros, esto serían unos 4 euros anuales o 0,3 euros mensuales. Una cifra muy baja.
En este punto, lo único que se debe analizar es, no tanto el coste individual, sino el efecto de millones de cargadores conectados. Tu factura no sufrirá, pero quizás ayudemos al medioambiente enchufándolo únicamente cuando lo vayamos a utilizar.
BATERÍAS MODERNAS, MEJORES Y MÁS EFICIENTES QUE LAS ANTIGUAS
El otro mito que hablaba de lo malo que es dejar un dispositivo eléctrico cargando una vez su carga ha llegado al 100% es, a día de hoy, un mito. Es cierto que las baterías antiguas sí sufrían lo que se conocía como efecto memoria, por lo que perdían capacidad más rápido. Pero las actuales baterías no tienen este problema.
Las baterías modernas empiezan a degradarse a partir de los 300-400 ciclos, momento en el que notaremos que el móvil dura cada vez menos, pero que debe ser perfectamente funcional hasta pasados los 1.000 ciclos. Una vez superado ese punto la degradación sí puede provocar problemas y es aconsejable sustituirla siempre que sea posible.