En los albores de la historia (y hasta hace no mucho), los humanos hemos temido a los rayos. Al estruendo y la luz había que sumar en muchas ocasiones su impacto contra el suelo, lo que provocaba incendios. Al provenir de los cielos, nuestros antepasados consideraban que estas descargas eran un castigo de los dioses a los mortales por sus actos.
Aunque actualmente la ciencia ya lo sabe todo acerca de los rayos, aún siguen fascinandonos. Tanto que hay quien ha calculado cuánta energía puede llegar a generar un solo rayo. ¿Quieres saberlo? ¡La respuesta te sorprenderá!
Generan temperaturas más altas que la superficie solar
Si decimos que los rayos son una de las mayores fuerzas de la naturaleza no estamos diciendo nada nuevo. Solo hay que ver sus efectos en los árboles que alcanzan. Se calcula que un rayo, en una sola descarga, puede alcanzar hasta los 10.000 millones de julios de energía, con una corriente de 200.000 amperios y 100 millones de julios. ¡El aire de alrededor puede alcanzar los 20.000 grados! Una temperatura tres veces más alta que la superficie solar.
Un fenómeno muy común
En este mismo instante que estás leyendo estas líneas se están produciendo unas 20.000 tormentas a lo largo del planeta, que descargan unos 100 rayos cada segundo. Y es que, de media, se producen unas 16 millones de tormentas al año, 44.000 diarias. Las cuentas son sencillas, cada día caen sobre la superficie terrestre unos 8 millones de relámpagos, que liberan una cantidad de energía equivalente a 2 millones de toneladas de dinamita.
Pero no tienes de qué preocuparte. La probabilidad de que te caiga un rayo es bastante escasa. Algunos expertos han hecho los cálculos y han conseguido dar una cifra:¡la probabilidad de que te ‘parta’ un rayo es de 1 entre 3 millones! Puedes vivir tranquilo.