En algunas ocasiones ya os hemos mencionado que es interesante instalar baterías de condensadores en vuestros negocios para reducir vuestro consumo, evitar caídas de tensión y eliminar el efecto Joule. Pero ¿qué es el efecto Joule?
Hoy intentaremos explicarlo de la manera más sencilla para que todos podamos saber a grandes rasgos en qué consiste y por qué es importante eliminarlo si queremos ahorrar en nuestra factura y ser eficientes.
Entrando en materia…
Hay dos tipos de energía: la energía Activa, que es la que alimenta nuestros aparatos y se transforma en trabajo; y la energía Reactiva, que es aquella que se desprende como parte del proceso al chocar los electrones con el material conductor de la corriente, pero que ni se consume ni sirve para hacer funcionar los aparatos eléctricos. Esta energía se genera con aquellos dispositivos que funcionan con motores o transformadores alimentados de corriente alterna y se pierde en forma de calor.
Estas pérdidas pueden ser medidas y si aumentamos la potencia que fluye a través de un aparato, vemos cómo aumentan considerablemente las pérdidas. Y esto es lo que llamamos “Efecto Joule”, cuyo nombre se debe a su descubridor James Prescott Joule.
El calor que se desprende en este proceso puede tener numerosos usos (como las calefacciones por resistencia), pero en el caso que nos atañe no nos conviene ya que provoca variaciones en la intensidad eléctrica de los circuitos generando así sobrecarga y en nuestras facturas puede haber penalizaciones por ello.
¿La solución?
Instalando baterías de condensadores nos aseguramos de que la red eléctrica reduzca la demanda de energía reactiva y por tanto las pérdidas por calentamiento que son el efecto Joule. Esto se traduce no solo en una mejora de la eficiencia energética de tu sistema eléctrico, sino también en una factura más baja, ya que elimina la penalización por Energía Reactiva.