El Big Data consiste en el tratamiento masivo de datos. Como ya sabemos, la información es poder, y en este sentido el Big Data nos da el poder de ser más eficientes.
Las tecnologías Big Data han llegado a todos los sectores implementando mejoras en cada uno de ellos, junto a otras tecnologías como Internet of the things. En el sector de la energía y la eficiencia energética no podía ser menos, y es que el uso de esta tecnología permite que el consumo energético se ajuste más a las necesidades de cada consumidor.
Las ventajas de implantar la tecnología Big Data son muchas a la hora de conseguir la eficiencia energética en las empresas:
- Optimiza los procesos compraventa de la energía a las comercializadoras, por lo que el consumidor final también se beneficia de esta optimización.
- Consigue introducir un mantenimiento predictivo para poder ahorrar costes y mejorar la calidad del servicio de facturación.
- El suministro de electricidad es más seguro, económico y sostenible gracias al análisis de datos que realiza esta tecnología en el sector energético.
- El Big Data permite trabajar en la nube, lo cual hace que se puedan reducir los tiempos de despliegue, las intervenciones manuales y la inversión en general.
En cuanto a la eficiencia energética, el uso del Big Data pasa un poco desapercibido pero es realmente esencial, ya que la producción energética debe anticipase a la demanda, sobre todo en horas donde pueden producirse picos como a las 21:30h.
Estas tecnologías, que ya son aliadas en nuestra búsqueda de la eficiencia y el ahorro energético, permiten que podamos ofrecer un servicio ajustado a las necesidades de nuestros clientes. Las ventajas del Big Data por suerte no se quedan en el terreno de las comercializadoras, sino que llega a beneficiar al consumidor final de forma real.