El verano es la estación del año más propicia para las energías renovables. Las horas de sol, la ausencia de lluvias y las rachas de viento que se registran en el litoral español son grandes aliadas para la generación de electricidad. Las llamadas energías verdes –eólica, solar e hidráulica, sobre todo– generaron el pasado año más del 40% de la electricidad consumida en todo el país.
El número de horas de sol de las que disponemos en las últimas fechas de la primavera y durante el verano son las más altas de todo el año, por lo que las placas fotovoltaicas repartidas por todo el país. De hecho, está previsto que, para 2030, España instale un total de 37.000 megavatios de estas plantas solares, lo que supone un incremento del 640% sobre el actual estado, dándole la vuelta a una situación de decadencia.
Así, el tiempo de mayor impacto solar provoca que estos paneles solares recojan más energía.
Sí, las energías renovables generan más electricidad en verano
Del mismo modo, al igual que la energía solar, la eólica vive en las citadas fechas su gran auge. Aunque su ritmo anual de funcionamiento es mayor que la solar –las tormentas de invierno también contribuyen a su eficiencia– y en la época estival, las zonas de mayores rachas de viento, como el Estrecho de Gibraltar, hacen que los aerogeneradores funcionen a pleno rendimiento.
No así la energía hidráulica, que en verano sufre la sequía, aunque esta merma se solventa con la productividad de los paneles fotovoltaico de la energía solar. Esta, está destinada a evolucionar en los próximos años en la energía solar concentrada, que logra una mayor capacidad para cada planta.
Por tanto, podemos decir que, en líneas generales, el verano es propicio para la generación de energía proveniente de las renovables. Las mismas van ganando protagonismo en el mercado eléctrico español por lo que, en los próximos años podremos comprobar avances tecnológicos destinados a este fin.