El uso de energías renovables es uno de los asuntos de mayor actualidad en el sector energético. La evolución de las empresas hacia la apuesta por las energías limpias está en alza. Por eso, hoy hemos querido ahondar una de las más novedosas fuentes: la energía eólica marina. La fuente renovable más limpia y con mayor aprovechamiento.
Pero, ¿por qué? La fuerza del viento que se produce en alta mar es mayor que la terrestre: mayor velocidad y mayor constancia gracias a la inexistencia de las barreras. Sus resultados pueden llegar a ser el doble que los que se pudieran conseguir en un parque terrestre medio.
La energía más limpia y con menos impacto
¿Cómo se consigue esta energía? Con megaestructuras con últimas tecnologías asentadas sobre la tierra marina. Éstas requieren de una gran inversión, ya que su construcción es más compleja, necesita de tecnologías específicas de construcción y cimentación y de transporte y montaje en alta mar; además de tendidos eléctricos submarinos y tareas de operaciones y mantenimiento que ralentizan su instalación.
No obstante, son varias las empresas que apuestan por impulsar este tipo, aunque en España aún no hemos conseguido implementarlo. Es uno de los retos que tiene la industria energética.
La energía eólica marina necesita de una gran inversión
Pero, ¿Y qué hay de la contaminación visual y acústica? ¡Es mínima! Al estar situadas mar adentro el impacto visual y acústico es menor que en los espacios terrestres y se pueden emplear mayores superficies. ¿Dónde se ubican? En aguas no muy profundas de hasta 60 metros de calado, lejos de las costas, en las rutas de tráfico marino, las instalaciones estratégicas navales y en los espacios de interés ecológico.
2025 es el año en el que según los expertos la energía eólica marina será una realidad en las costas españolas.