Pagamos una energía eléctrica bastante más cara que la de Francia y Alemania.
La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) en su barómetro de costes energéticos, señala las diferencias de los precios del mercado eléctrico spot y a plazo en España y en los principales mercados de luz europeos, lo que influye decisivamente en la factura eléctrica pagada por los consumidores industriales. La solución a esto sería fijar unos si los precios asentados en contratación eléctrica.
Esta información corresponde a la semana 49 de este año y revela de nuevo que pagamos una energía eléctrica bastante más cara que la de la Francia y Alemania, con una diferencia de precios más altos en los últimos cinco años.
En este sentido, podemos observar que, en el 2012, el precio del megavatio-hora en España (precio medio diario en el mercado spot) era de 47,2 euros, mientras que en Francia se pagaba a 46,9, una diferencia casi inapreciable, y en Alemania, a 42,6. Los precios para este año son de 52,6 euros en el caso español, una subida superior al 10%.
Esta grave situación competitiva no mejorará en los próximos tres años si se tienen en cuenta los precios que marca el mercado de futuros, aunque prevén un pequeño descenso en los costos en España, hasta 47,7 euros en 2020, todavía 12 euros más caros que en Alemania, y 7,3 euros que en Francia.
Por este motivo, desde Lúmina Energía no queremos que las subidas de electricidad supongan un coste adicional en tus facturas. Podemos buscarte las mejores fórmulas de financiación así como la gestión de posibles subvenciones para tu organización.