La inversión en energía renovable no para de crecer. Muchas empresas han tomado conciencia del futuro y la rentabilidad que tienen las energías limpias. Así lo mantiene ONU Medioambiente, que en su último estudio revela que la capacidad de las energías renovables se ha cuadriplicado mundialmente desde 2009, donde se ha logrado la cifra de 2’6 billones de dólares (2’3 billones de euros).
Este informe, llamado Tendencias Globales de Inversión en Energía Renovable 2019, mantiene que se ha pasado de 414 gigavatios de 2009 a los 1.650 gigavatios que tendrá a final de este año. Otro dato que refleja el crecimiento es que las renovables suponían el 4% de la capacidad energética a nivel mundial en 2010 y actualmente, solo la energía eólica y solar, ya suponen el 18% del total de la energía consumida del planeta.
El mayor crecimiento lo ha registrado la energía solar, que hace 10 años se situaba en 25 gigavatios y en 2019 ya alcanza los 638, lo que equivale a dar abastecimiento a 8 de cada 10 hogares en Estados Unidos. Una cifra imaginada por pocos hace una década y que demuestra que invertir en renovables es invertir en futuro y rentabilidad.
La inversión en renovables multiplica por 3 a la del carbón y el gas
Poco a poco, la inversión en combustibles fósiles va cayendo con el paso de los años. En 2018 la inversión en renovables ascendió hasta los 246.522 millones de euros, 3 veces más que la cantidad invertida en carbón y gas, lo que se traduce en 2.000 millones de toneladas de CO2 que no se emitieron a la atmósfera.
China, a la cabeza de la inversión
Por países, es China la que más inversión ha realizado en energía limpia en la última década (unos 685.000 millones de euros), lo que supone el doble que el segundo país en la lista, EE.UU. Reino Unido, Japón, Alemania y La India son los siguientes en la lista. Cabe destacar que España ha multiplicado por 5 sus inversiones desde 2010, algo normal teniendo en cuenta las horas de sol y el viento continuo de alguna de sus localidades.