El debate sobre la importancia de apostar por las renovables es eterno y viene ya de lejos, podríamos hablar de décadas. La crisis del petróleo de los años 70 y la progresiva conciencia ecológica ha llevado a que se experimente con diferentes fuentes de energías renovables y/o limpias. Pero ¿cuáles son estas fuentes? ¿Qué importancia tienen en el mix energético? A esta segunda pregunta podemos responder ya y la respuesta es: depende. Depende del país, pero las renovables están más o menos disponibles alrededor de todo el mundo. Sigue leyendo porque te vamos a hablar sobre algunas de las principales.
Las energías renovables
Sin duda las renovables más conocidas son la eólica y la solar, pero algunas de las más conocidas, incluyendo a estas, son:
- Solar: la solar la podemos dividir en dos ramas. Una de ellas es la solar térmica que consiste en captar la energía del sol y convertirla en calor con diferentes usos. Estos pueden ser industriales o domésticos como su aprovechamiento para calentar agua o para dar calefacción a edificios. La otra forma de solar es la conocida como fotovoltaica que consiste en la producción de electricidad a través de paneles que recogen la luz del sol y la transforman en electricidad.
- Eólica: supone hoy en día una de las principales fuentes de energía renovable. Consiste en convertir la energía cinética del viento en electricidad a través de turbinas presentes en los aerogeneradores o molinos eólicos.
- Mareomotriz: Su funcionamiento es similar al de la eólica ya que convierte la energía cinética de las mareas del mar en electricidad.
- Hidráulica: se trata de una forma de generación de electricidad tradicional, aunque limpia y renovable donde con la caída de agua se produce electricidad a través de un generador eléctrico.
- Biomasa: consiste en obtener energía de la materia orgánica de las plantas, es decir del carbono mediante su combustión. Como podrás suponer esta no es totalmente limpia ya que libera carbono a la atmósfera durante su generación, pero sí que es renovable
Además de estas podemos citar, por si quieres investigar sobre ellas, otras como la geotérmica, muy importante en países como Islandia, la obtenida a partir del hidrógeno o el biofuel, aunque este último, en cierto modo, podría considerarse también biomasa.
Ahora que ya conoces algo sobre estas ¿sabes que con Lúmina Energía puedes tener tu propia instalación de autoconsumo fotovoltáico? ¿A qué estás esperando para instalarla y comenzar a ahorrar?