¿Has escuchado en alguna ocasión que cuando no llueve sube la luz? Para ello primero tendremos que explicar la relación entre precio de luz, energía y agua. Es un motivo recurrente, pero, si no conoces la causa por los que se dice… ¡no te pierdas este artículo!
El precio de la luz. ¿Qué lo determina?
El mercado mayorista español es el que regula y controla el precio de la energía. Se decide, de hecho, diariamente mediante un proceso de casación para cada hora del día siguiente. Por este motivo, el precio de la luz es diferente cada hora.
Asimismo, es importante explicar que los precios quedan definidos mediante un mecanismo marginalista. Lo que supone que la demanda queda cubierta, en primer lugar, con las centrales que producen esta energía al menor precio. Poco a poco van incorporándose aquellas que ofertan precios mayores. Una vez se cruza la oferta y la demanda, en el punto común en que se encuentran, es donde se establece el precio y volumen del día.
¿Cómo se obtiene de todos ellos? El precio es el kWh más caro que haya sido casado para toda la energía eléctrica y, también, para la energía hidroeléctrica.
La energía hidroeléctrica. ¿Qué es?
Se trata de una de las fuentes de energía más fiable y económica. ¿Cuál es el problema entonces, seguro que te preguntas? Pues que para poder utilizarla es necesario un mínimo en el agua de los embalses.
¿Cómo funciona? Es muy sencillo y se debe a dos conceptos “gratis”: el agua y la gravedad. Y es que, en los pantanos se encuentra una canalización que redirige el agua hacia un grupo de turbina-generador que está al fondo.
Es allí donde la energía potencial que se encuentra asociada al agua se convierte en energía cinética ya que a medida que desciende su altitud el agua se acelera. Por lo que, al llegar a la turbina en el nivel inferior, logra girar esta turbina, lo que produce la electricidad.
El problema de la sequía
Claro que, si no llueve, no es posible que los pantanos se encuentren llenos. Por este motivo el agua no ejerce esa fuerza necesaria ni se logra obtener la energía hidroeléctrica.
Por este motivo, en esas situaciones es mucho más costosa la producción de electricidad. Y, por la propia ley de oferta y demanda, si se produce una cantidad menor de energía su precio sube, inevitablemente. Además, al necesitar otros medios de extracción (más caros), el precio también se encarece.
Pero… ¿y mi factura de la luz?
Tu factura se puede ver alterada por este motivo solamente en dos ocasiones. Si tu tarifa de la luz se encuentra indexada al mercado eléctrico o si, tal vez, se trata de una tarifa PVPC.
En cualquier caso, nosotros conocemos la mejor manera de vivir sin sobresaltos por la factura de la luz. Contrata un precio fijo con Lúmina Energía y que las subidas del mercado eléctrico sean cosa del pasado. Paga siempre el precio estable de kWh todos los días y a todas las horas. ¿Tienes dudas? No te preocupes, nosotros podemos resolverlas.
Bienvenido a Lúmina, la Energía que necesitas.