Probablemente en alguna ocasión nos hemos percatado que, en la oscuridad, los ojos de los gatos emiten luz. Y es que, este fenómeno es muy común en muchos depredadores y aunque no lo creamos, nuestro amigo peludo también lo es.
Esta cualidad de los gatos ha fascinado al ser humano desde tiempos inmemoriales, siendo la razón por la que eran considerados los guardianes del inframundo en el Antiguo Egipto. Los faraones consideraban que el brillo de su mirada en la oscuridad se debía a que veían el más allá, pero lo cierto es que la ciencia tiene una explicación para este fenómeno. ¿Quieres conocerla? ¡Sigue leyendo!
El tapetum lucidum
Las creencias de los antiguos egipcios eran muy místicas, pero ¿cuál es la realidad? La ciencia dice que los ojos de los gatos brillan en la oscuridad debido a un conjunto de células situadas entre la retina y el nervio óptico, llamadas tapetum lucidum. Esta actúa como una especie de espejo cóncavo, por lo que la cantidad de luz que entra en la retina se ve reflejada, incluso siendo percibida desde el exterior.
El tapetum lucidum les permite aprovechar al máximo la luz ambiental, por lo que son capaces de moverse con mayor soltura y ver mejor que otros animales cuando cae el sol.
¿Una desventaja?
Podría pensarse que el tapetum lucidum puede llegar a ser un inconveniente en ambientes donde la luz sea abundante, pero nada más lejos de la realidad. Los felinos poseen unas pupilas con la capacidad de contraerse, de tal forma que solo deje pasar la luz necesaria.
No son los únicos
El tapetum lucidum es una característica compartida por varias especies. En su mayoría son animales con hábitos nocturnos, tanto presas como depredadores. Así, podemos encontrar a murciélagos, cocodrilos, caballos, tiburones y felinos en general con esta ventaja evolutiva.
Ahora que ya sabes la razón por la que a tu gato le brillan los ojos en la oscuridad, lo mirarás de otra forma. ¿Sabrías decirnos más animales que cuenten con este atributo? ¡Te leemos!