Los coches eléctricos se están convirtiendo en una clara tendencia en el mercado automovilístico. Las grandes casas vienen apostando por la investigación y el desarrollo de su gama eléctrica, híbrida en algunos casos, que lanzan al mercado de manera progresiva con mayores e importantes avances que en modelos previos.
Ante estas nuevas incorporaciones a la circulación, surgen muchas dudas, que aquí intentaremos responder.
¿Se cargan los coches eléctricos en casa?
Cargar los coches eléctricos no solo es posible, sino que la mayoría de los usuarios de estos vehículos siguen esta fórmula. Las baterías de los nuevos coches presentan una gran ventaja: no pierden autonomía si se cargan parcialmente. Esto invita a que los propietarios los dejen cargando durante la noche o a intervalos durante el día.
¿Necesitas contratar un aumento de potencia para cargarlo?
Depende, pero si tienes una potencia contratada baja puedes instalar un cargador adaptable a dicha potencia. Lo único que pasará es que el coche tardará más en cargarse. Por tanto, no es estrictamente necesario.
10 coches eléctricos con más autonomía del mercado
¿Cuánto consume un coche eléctrico?
Para entender este punto es necesario saber que el consumo se calcula en la relación de kWh/100 kms, que se puede comparar con la relación L/100 kms. De momento, el consumo medio de estos vehículos está cercano a los 15 kWh/100 kms, por lo que esta distancia nos costará 1’5€ aproximadamente. Esto supone un importante ahorro con respecto a los gastos en gasolina.
¿Qué autonomía tiene un coche eléctrico?
Todo depende del tamaño de la batería. Existen modelos que tienen una gran autonomía, por el tamaño y la calidad de las mismas. Normalmente, los actuales modelos no superan los 250km de autonomía pero durante 2019 veremos grandes progresos en este apartado, lo que permitirá que muchos conductores fijen su mirada en estos vehículos.