Seguramente en los últimos meses hayas oído hablar más de una vez sobre los NFTs. Y la verdad es que razones hay bastantes para ello. Podríamos calificarlos como objetos virtuales, como puede ser un archivo de ordenador, obras de arte o piezas de coleccionismo. Pero como hemos dicho, siempre virtuales. NFT son las siglas de Non-fungible tokens, que se podría traducir al español como activos no fungibles, es decir que no se consumen con el uso. Pero ¿qué los hace tan controvertidos? Principalmente dos razones: el consumo energético que se necesita para crearlos y la supuesta, o no, exclusividad que te da el tener uno de estos activos.
¿Qué son los NFTs y por qué consumen tanta energía?
¿Por qué consumen tanta energía los NFTs? La razón es que toda la información que contienen, incluido quién es su propietario, se encuentra encriptada mediante Blockchain. Este proceso de encriptación requiere que los ordenadores hagan uso de un gran consumo de energía.
Y esta es una de las principales críticas que reciben, especialmente por parte de aquellas personas preocupadas por el medio ambiente ya que generar esa energía suele conllevar una gran cantidad de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
Por supuesto, este gasto energético también es criticado por tensionar las redes de suministro como ya ha ocurrido en algún país con el caso del bitcoin. Esta criptomoneda utiliza el mismo sistema de encriptado que los NFTs, el Blockchain como ya te hemos dicho.
La segunda crítica que reciben es sobre los precios que alcanzan y la exclusividad, o no, que tienen sus propietarios sobre estos activos.
El hecho de que cada NFT sea único y exclusivos los hace valiosos gracias al deseo de más personas de poseerlos y ya se están convirtiendo en auténticos objetos de negocio.
Pero ¿son tan exclusivos realmente? En teoría, y en parte en la práctica, sí ya que mediante el sistema de encriptado el propietario puede certificar que lo es y nadie más tiene derecho a su posesión. Sin embargo, sus críticos afirman que en el caso de, por ejemplo, una imagen encriptada mediante NFT bastaría con hacer una captura de pantalla de esta imagen para poder disfrutarla tanto como el propietario. Por tanto, en su razonamiento ¿qué sentido tiene pagar grandes sumas de dinero por uno de estos activos?
¿Y tú qué piensas? ¿Comprarías por placer o por inversión un NFTs?
Y si eres un creador y te preocupa el consumo energético te aconsejamos que qué mejor que hacerlo con Lúmina Energía para ahorrar en la factura de la luz.