El aerogenerador es un aparato que transforma la energía eólica en energía eléctrica mediante rotores de palas. Acostumbrados como estamos a ellos, ya no suponen una novedad en zonas en las que el viento es muy fuerte.
Sin embargo, aunque los asumamos como parte de la energía, en realidad no sabemos cómo funciona. Si quieres conocer todos los secretos de estos molinos de viento modernos ¡sigue leyendo!
Diseccionemos el aerogenerador
En su interior encontramos varias partes a cada cuál más interesante. En la siguiente imagen se muestran cuáles son ya que hablaremos de ellas durante el resto del post.
De entre ellas, las que son más importantes para lograr obtener energía del aire son:
Palas
Las “aspas” de este molino, con una forma muy peculiar y gracias a que el aire pasa por ellas, se puede obtener energía.
Generador
Es la parte que convierte la energía de rotación del propio aire que lucha contra el aerogenerador en energía eléctrica. Asimismo, esta parta también cuenta con un sistema que permite controlar la conexión y/o desconexión a la red.
Anemómetro
También llamado anemógrafo, se trata de un aparato que mide la velocidad del viento. Es utilizado para predecir el clima y, por lo tanto, la velocidad del viento. Su funcionamiento es fascinante ya que se compone de un hilo de níquel o platino caliente. El aire lo enfría y varía su resistencia en función de la fuerza con la que lo hace.
Álabes
Esta parte redonda permiten desviar el flujo de corriente. Es fundamental ya que, entre otras cosas, las máquinas con una gran potencia y que trabajan muchas horas seguidas necesita un reparto de la potencia.
Cómo funciona un aerogenerador
El funcionamiento de un aerogenerador es, en realidad, muy sencillo. En primer lugar, el viento hace mover las paletas de los generadores. ¿Te has fijado en la forma que tienen, similar a las de las alas de un avión? Gracias a ello, el viento que es atravesado por ellas genera una serie de fuerzas diferentes, que son las que mueven las paletas.
La energía que entra por la rotación de ellas acude a la multiplicadora. Este juego de engranajes que es esa parte permite que la potencia que ha entrado sea apta para la generación eléctrica.
Es en el generador donde la electricidad es producida, en concreto como un motor eléctrico, pero al revés. En el transformador la energía se comienza a transportar por los cables.
Cómo beneficiarte de la energía limpia
Si quieres disfrutar de los beneficios de la energía limpia, ya sabes cómo conseguirlo. Infórmate con nosotros sin compromiso y déjate hacer un “traje a medida” basado en tus necesidades con Lúmina, la Energía que necesitas.