¿Vuelves de vacaciones y te encuentras que tu casa o negocio se ha quedado sin luz? Seguramente el punto de suministro haya sufrido una subida de tensión por las altas temperaturas o simplemente, haya tenido una avería eléctrica general en la instalación.
En ambos casos tendrás deberás contactar con un electricista autorizado, pero, en el fallo de la instalación, deberás contactar con un electricista autorizado para que analice la causa del daño y lo repare.
Des Lúmina Energía os explicamos cada tipo de fallo eléctrico que puedas encontrarte en tu punto de suministros y su solución para que tu vuelta de vacaciones no te pille desprevenido.
¿Cuáles son las averías eléctricas más comunes?
Como hemos explicado, tu instalación eléctrica puede sufrir varios tipos de averías. A continuación, detallamos cuáles son las más comunes dentro de tu punto de suministro de tu casa o negocio:
Averías fácil y rápida solución
- Subidas de tensión
¿Estabas viendo tu serie favorita y a cinco minutos de acabar el capítulo tu televisión se ha apagado? El motivo puede ser que el ICP (Interruptor de Control de Potencia) ha saltado, lo que significa que se ha excedido el umbral de potencia contratada por enganchar varios aparatos electrónicos a la vez. Para poder restablecer la electricidad de nuevo deberás seguir estos pasos:
- Desconecta todos esos electrodomésticos o aparatos que sabes que tiene un consumo mayor que el resto (nevera, microondas, lavadora).
- Acude al cuadro de luces de la vivienda y/o oficina y baja todos los plomos que han saltado. Espera 10 segundos para volver a subirlos. Empieza siempre por los de la derecha y acaba por el general.
- Comprobarás que la luz aparece de nuevo.
- Bombillas fundidas
¿Cuántas veces has entrado en tu habitación y al darle al interruptor no se ha encedido la luz? Calma. Hay que tener en cuenta que las luces pueden fundirse y se nos olvida poner en nuestra lista de tareas el cambiar la bombilla o enroscarla de nuevo de forma correcta.
Averías con necesidad de mantenimiento eléctrico
Si nos encontramos sin luz en casa u oficina y no encontramos una solución rápida y sencilla como las del punto anterior, es el momento de llamar a un electricista que te haga un mantenimiento eléctrico.
Aquí tienes algunos casos en los que deberás contactar con un profesional:
- Cortocircuito
Este tipo de problemas sucede cuando dos conductores de electricidad se juntan haciendo contacto entre sí. Esta unión provoca un aumento en la intensidad que acaba quemando el aislante del cableado. Casos como éste son muy importante solventarlos, ya que no sólo puede afectar a la instalación sino puede ser un causante de incendio.
- Pérdida de Aislamiento (chispazo)
¿Recordáis el post en el que hablamos de la electricidad estática? Este caso sucede cuando el cableado de la red por el que circula la energía está envejecido y no protege bien la instalación. Si te ha sucedido algo similar o los famosos chispazos no cesan, contacta con un electricista, podrá darte cobertura para repararlo.
- Diferencial
Este mecanismo encargado de proteger los contactos eléctricos de tu estancia y las derivaciones de ciertas potencias. Cuando el interruptor salta, suele ser por:
- El fallo que ha sufrido el diferencial.
- El circuito eléctrico ha sufrido alguna derivación en alguno de sus puntos.
- El aparato que se encuentra conectado a la red que está inyectando las corrientes de alta frecuencia en tu instalación.
- Avería en el termostato
Otra de las averías de electricidad más comunes son las del cableado del termostato que, si no tienes conocimiento sobre electricidad, es un proceso bastante complejo, por tanto, tendrás que acudir a un profesional.
- Cables distribución
Tener que cambiar los cables de distribución, es una de las averías más comunes. ¿No sabes lo que son?
Son unos cables que transportan la electricidad desde el punto de su generación hasta los de consumo. Lo que provoca que la energía se transforme en luz, calor o derivados.
Cómo puedes solucionar las averías luz
Antes de contactar con una empresa electricista deberás llamar a la distribuidora de electricidad que actualmente esté operando en tu zona.
Si el problema es referente a distribución ellos se encargarán de solventarlo sin que repercuta ningún coste en el consumidor; pero si el fallo no es ajeno deberás asumir los costes de la reparación.
Si tienes contratada tu electricidad con nosotros, desde Lúmina Energía trataremos de darte las máximas soluciones para que puedas restablecer la electricidad de tu casa o negocio cuanto antes.